
lunes, 26 de mayo de 2008
Legislación ciudadana

sábado, 24 de mayo de 2008
Ley de Radiodifusión, el debate que viene
Sectores kirchneristas, como el ex piquetero Luis D’Elía, el secretario general de la CGT Hugo Moyano y la agrupación juvenil La Cámpora declararon, públicamente, la guerra contra el Grupo Clarín. Se acusa a los medios del grupo de haber cubierto periodísticamente el conflicto del gobierno contra el campo con una visión “parcializada, a favor de los sectores del agro”.
Ante este panorama, los sectores oficiales plantearon la necesidad de reformar la actual Ley de Radiodifusión, sancionada durante la época de la dictadura militar. El proyecto oficial sería enviado al Congreso para su inmediato tratamiento a mediados de junio y aún no se conoce con precisión cuáles serán los artículos nuevos que se intentarán sumar a la normativa vigente. Además todavía no está confirmado cómo se piensa implementar las supuestas disposiciones “antimonopólicas”, que asustan al “gran diario argentino”.
Entre las empresas más importantes del Grupo Clarín, aparte del matutino que lleva su nombre, se encuentran: el diario deportivo Olé, Radio Mitre, FM 100, Multicanal, Cablevisión, TN(Todo Noticias), la señal de cable Volver, la agencia de noticias DyN, la muestra Expoagro junto al diario La Nación y según las malas lenguas también el diario oficialista Página 12.
Por su parte, el diputado opositor de la Coalición Cívica, Horacio Alcuaz reflotó un viejo proyecto sobre el tema de la radical lilista, Margarita Stolbizer.
En tanto, según versiones del oficialismo negociadores del poderoso Grupo Clarín ya se están sentando con algunos representantes del Gobierno para recomponer su relación con los K y evitar que una futura legislación sobre medios audiovisuales no perjudique en consideración el actual nivel expansivo de la empresa.
jueves, 22 de mayo de 2008
Apoyo intelectual

Esperanza de una mejor educación

miércoles, 21 de mayo de 2008
¿Divorcio?

Sin quórum

Etiquetas:
ausencia del oficialismo,
Congreso vacío
jueves, 8 de mayo de 2008
Señora vaca, diputada
Una muestra de res fileteada fue el objetivo de todas las miradas en el Salón de los Pasos perdidos del Congreso de la Nación. Sí, ya se puede afirmar que la vaca llegó al congreso. Llegó físicamente, como parte de una muestra, pero además por los proyectos legislativos que impulsó la larga disputa que enfrenta a las cuatro entidades más representativas del campo con el gobierno nacional. Ahora son los legisladores los que quieren asumir el compromiso de extender una mano a los pequeños productores. Incluso los propios legisladores oficialistas, en un gesto que reconoce, un sesgo en el programa de retenciones que había diseñado el ex ministro de Economía, Martín Losteau. En el Congreso además estuvo, en el marco de la presentación, el vicepresidente de la Federación Agraria, Pablo Orsolini, que adelantó que si no hay acuerdo con el gobierno, no firmarán el Acuerdo del Bicentenario que tanto promueve la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Desde la perspectiva legislativa, las propuestas comienzan a ser cada vez más. Todos los sectores quieren mostrarse como "conciliadores" o, mejor aún, como "la solución" al problema más grave que tuvo el actual gobierno. Desde los oficialistas Edgardo Depetri y Victoria Donda, hasta diputados de la UCR, la Coalición Cívica, el ARI Autónomo, el partido de Luis Juez, y el diputado Claudio Lozano, todos quieren ser los mentores de la salida al conflicto. "Compensación diferencial", "Junta Nacional de Granos y Carnes", o "Ley de arrendamiento", son algunas de las estrategias a las que apuntaran los diputados para destacarse en las próximas sesiones. La recompensa por destrabar el conflicto, no es menos que el incremento de la imagen positiva, a nivel político. Algo muy importante a nivel electoral.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)